top of page
Buscar

Reforma Infonavit: El gigante hipotecario ahora construirá viviendas accesibles

  • CSHyM Coordinador
  • 17 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

El Senado de México ha aprobado una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), otorgándole la facultad de construir y arrendar viviendas a través de una empresa filial.


Puntos clave de la reforma:


Construcción y arrendamiento de viviendas: El Infonavit podrá desarrollar proyectos habitacionales y ofrecer alquiler social con opción a compra, buscando proporcionar viviendas asequibles y bien ubicadas para los trabajadores.


Uso de recursos: Se permitirá utilizar parte de los rendimientos de los ahorros de los trabajadores para financiar estos proyectos, lo que ha generado preocupación sobre la posible injerencia gubernamental en la administración de dichos fondos.


Estructura de gobernanza: La reforma modifica la composición de los órganos de decisión del Infonavit, otorgando mayor representación al gobierno en comités clave, lo que ha suscitado críticas por el posible debilitamiento del modelo tripartita que incluía a trabajadores, empresarios y gobierno.



Reacciones y preocupaciones:


Sector privado: Organizaciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) han expresado inquietudes sobre la competencia desleal que podría representar el Infonavit en el sector de la construcción y la posible disminución de la participación de los sectores laboral y empresarial en la toma de decisiones.


Especialistas y oposición: Se ha señalado que la reforma podría permitir al gobierno disponer de los ahorros de los trabajadores para proyectos inmobiliarios, generando dudas sobre la transparencia y el manejo de estos recursos.



Próximos pasos:


Aunque el Senado ha aprobado la reforma, la Cámara de Diputados discutirá la iniciativa en el próximo periodo de sesiones, programado para 2025, debido al receso legislativo.


Esta reforma forma parte de un plan más amplio del gobierno para construir un millón de viviendas sociales en los próximos seis años, con una inversión estimada de 600,000 millones de pesos, buscando atender el rezago habitacional y ofrecer opciones de vivienda digna a la población.

 
 
 

Comentarios


¿Necesita asesoramiento legal? 
Abogados especializados para la solución de cualquier conflicto.

bottom of page