
Preguntas frecuentes:
¿Qué pasa si quiero vender mis acciones?
Podrás ceder o transferir tus acciones Serie B conforme al procedimiento previsto en los estatutos. Generalmente, tendrás preferencia de venta interna: puedes ofrecerlas primero a otros accionistas o a la Sociedad, asegurando que recuperes tu inversión de forma organizada y bajo aval legal.
¿Hay riesgo de pérdida?
Toda inversión conlleva un nivel de riesgo; sin embargo, este modelo minimiza la exposición mediante análisis jurídico y financiero exhaustivo de cada operación. Solo se adquieren activos con alta probabilidad de éxito de recuperación y venta, bajo supervisión del Consejo y Comité de Evaluación.
¿Qué respaldo legal tengo?
Tu participación está respaldada con un Título Accionario nominativo, registrado en el Libro de Accionistas, conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles. Además, cada operación está documentada con contratos, cesiones y escrituras públicas, protegiendo tu patrimonio.
¿Cuándo recibo mis utilidades?
Las utilidades se reparten una vez concluida la operación (remate, adjudicación y venta) y cubiertos los costos. Esto puede variar según cada proyecto, pero siempre se te informará con anticipación. El pago se hace directo a tu cuenta, de forma proporcional a tu participación.
¿Qué es una SAPI y cómo funciona?
Una Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) es una figura mercantil flexible que permite atraer inversionistas de forma transparente, proteger sus derechos y facilitar operaciones de inversión conjunta.
¿Qué diferencia hay entre ser Accionista Serie A y Serie B?
La Serie A controla la administración y operación del despacho, mientras la Serie B aporta capital para proyectos específicos y recibe utilidades proporcionales, sin involucrarse en la gestión directa.
¿Cuáles son los requisitos para invertir?
Ser mayor de edad, contar con identificación oficial vigente y firmar el contrato de suscripción de acciones. No se requiere experiencia previa en el sector inmobiliario.
¿Puedo reinvertir mis ganancias?
Sí. Siempre tendrás la opción de reinvertir total o parcialmente en nuevas rondas de adquisición de derechos litigiosos o remates, con preferencia sobre nuevos inversionistas.
¿Qué tipo de propiedades adquieren?
Principalmente remates bancarios, cesiones de derechos litigiosos y activos recuperables con alta plusvalía y bajo riesgo legal, seleccionados por un Comité de Evaluación.
¿Qué pasa si una operación no se concreta?
Si excepcionalmente una operación se vuelve inviable, la Sociedad busca sustituirla por otra de igual o mayor rentabilidad, o reintegrar el capital invertido conforme al reglamento.
¿Cuánto tiempo tarda en promedio una operación?
El ciclo promedio es de 6 a 12 meses, desde la adjudicación hasta la venta del inmueble. Cada caso puede variar según el tipo de activo y los tiempos judiciales.
¿Puedo consultar avances de la operación?
Sí. Tendrás acceso a reportes periódicos, cortes contables y evidencia documental de cada fase: adquisición, escrituración, remodelación y venta.
¿Dónde puedo ver los estados financieros?
La Sociedad pone a disposición de los accionistas Serie B reportes contables auditados y estados financieros anuales y por proyecto, garantizando total transparencia.
¿Qué sucede si fallece un accionista?
Los derechos se transmiten a sus herederos legales conforme a la legislación vigente y los estatutos sociales, previa inscripción en el Libro de Accionistas.
¿Puedo invertir en nombre de mi empresa?
Sí. Se puede suscribir acciones a nombre de personas morales, siempre que cumplan con los requisitos legales y fiscales correspondientes.
¿Qué garantías tengo sobre la operación?
Cada compra se formaliza mediante cesiones de derechos inscritas y escrituración notarial, respaldadas por abogados especializados para proteger la inversión.
¿Qué pasa si no pago la aportación comprometida?
El contrato prevé plazos claros para el pago total. Si no se cubre, se puede perder el derecho de preferencia y participar en esa ronda de inversión.
¿Qué monto mínimo puedo invertir?
Generalmente el mínimo se establece por operación, dependiendo del valor total del remate o activo. Puede iniciar desde $50,000 o $100,000 MXN sin límite.
¿Cuál es el rendimiento aproximado?
Aunque varía según la operación, se proyecta un retorno promedio de 20% a 70% anual, sujeto a las condiciones reales de mercado.
¿Cómo se calcula la utilidad?
Sobre la diferencia entre el costo total de adquisición y gastos operativos contra el precio de venta, neto de impuestos y costos legales.
¿Puedo vender mis acciones a terceros?
Sí, pero se debe notificar a la Sociedad y ofrecer primero a los accionistas existentes, respetando el derecho de preferencia.
¿Qué pasa si decido retirarme antes?
No se recomienda, ya que las operaciones tienen un plazo estimado para maximizar la plusvalía. Un retiro anticipado puede implicar penalidad o esperar la venta del activo.
¿Quién administra el dinero invertido?
El Consejo de Administración, junto con el Comité de Evaluación y un despacho contable externo, supervisan la correcta aplicación de recursos.
¿Qué distingue este modelo de otros esquemas de inversión?
Combina respaldo jurídico, análisis técnico, rendición de cuentas y utilidades atractivas, siempre bajo una figura mercantil formal, evitando intermediarios y especulación irresponsable.
¿Qué documentación recibo como respaldo de mi inversión?
Recibirás copia del contrato de suscripción de acciones, título accionario nominativo, constancia de inscripción en el Libro de Accionistas y actas de Asamblea que acrediten tu participación.
¿Puedo visitar los inmuebles adquiridos?
Sí, puedes solicitar visitas programadas cuando el estatus legal y de posesión lo permita, bajo supervisión del equipo jurídico.
¿Qué impuestos debo considerar como inversionista?
Deberás declarar ingresos por dividendos y rendimientos de capital conforme a la legislación fiscal. La Sociedad retendrá y enterará lo correspondiente cuando aplique.
¿Qué pasa si la propiedad se tarda en vender?
Se evalúan opciones como arrendamiento temporal, venta a menor plazo con margen ajustado o reinversión en otro esquema, para no inmovilizar tu capital indefinidamente.
¿Qué pasa si el deudor del inmueble paga su adeudo?
En caso de recuperación anticipada de derechos litigiosos, la Sociedad ejecuta el cobro, liquida gastos y distribuye la parte proporcional de la utilidad al accionista Serie B.
¿Hay penalidades por incumplir con aportaciones?
Sí, el contrato prevé penalidades proporcionales y la posible pérdida del derecho a utilidades si se incumple de forma reiterada.
¿Puedo invertir si vivo en otro estado o país?
Sí, el modelo permite firmar documentos de forma electrónica y coordinar aportaciones desde cualquier lugar, siempre que se cumplan las normas fiscales mexicanas.
¿Cómo se asegura la transparencia de gastos operativos?
Todos los gastos se reportan con facturas, contratos y evidencias. Se auditan periódicamente por un despacho contable externo.
¿Cuánto tiempo dura mi calidad de accionista Serie B?
Depende de la operación. Puede ser por proyecto o de forma indefinida si reinviertes. Tu calidad se mantiene mientras conserves acciones vigentes.
¿Qué sucede si la Sociedad cambia de administración?
Los derechos de los accionistas Serie B quedan protegidos por los estatutos y la Ley General de Sociedades Mercantiles, independientemente de cambios en la Serie A.
¿Puedo aumentar mi inversión durante el proyecto?
Sí, puedes aportar capital adicional si la operación lo permite o participar en nuevas adquisiciones conforme a tu derecho de preferencia.
¿Se puede pagar la inversión a plazos?
Dependiendo del proyecto, se pueden pactar pagos parciales. Sin embargo, el total debe liquidarse antes de la formalización de la adquisición.
¿Qué tipo de contratos se firman?
Contrato de suscripción de acciones, reglamento interno de accionistas, carta de adhesión a políticas de confidencialidad y título accionario.
¿Qué respaldo ofrece la Notaría?
Todas las operaciones se formalizan mediante escrituras y actas protocolizadas. Además, se inscriben cesiones de derechos en el Registro Público de la Propiedad.
¿Cómo puedo verificar la legalidad de las operaciones?
Tienes acceso a expedientes, dictámenes, títulos de propiedad y todos los documentos soporte, auditables en cualquier momento.
¿Qué hace el Comité de Evaluación?
Analiza riesgos, viabilidad legal y financiera de cada inmueble o derecho litigioso antes de aprobar la inversión con recursos de Serie B.
¿Qué sucede si no se alcanza el monto mínimo de inversión?
La operación puede posponerse, reestructurarse o cancelarse, devolviendo el capital comprometido, menos gastos comprobables de gestión.
¿Puedo transferir mis acciones a familiares?
Sí, siempre y cuando se respete el derecho de preferencia de otros accionistas y se inscriba la cesión en el Libro de Accionistas.
¿Puedo participar en la toma de decisiones?
Los accionistas Serie B tienen voz y voto limitado en Asamblea General según los estatutos. No intervienen en la operación diaria.
¿Qué otras oportunidades ofrece el modelo?
Puedes acceder a beneficios preferenciales para adquirir inmuebles a título personal, participar como inversionista ancla o proponer proyectos propios para fondeo conjunto.